Si elegimos el tamaño de molienda ideal vamos a tener un café exquisito y bien balanceado, pero ¿y si nos equivocamos?
El grado de espesor de la molienda tiene un impacto importante en el proceso de elaboración de una bebida de café.
Es muy importante saber combinar la consistencia del grado de molienda del café con el método de elaboración para poder extraer un mejor sabor de los granos tostados.
Debemos tener muy en cuenta que cuanto más tiempo permanece en contacto el café molido con el agua, mayor debe ser el grosor de la molienda. Un molido más grueso reduce la superficie de contacto expuesta al agua, o sea las partículas de café ofrecen más resistencia a empaparse con el agua y la extracción será menor.
O de lo contrario, si lo que necesitas es aumentar la superficie de contacto del café con el agua, elige un molido más fino.
Te dejamos unos ejemplos:
Un café preparado con cafetera italiana requiere una molienda fina porque el agua a presión penetra en el café a una velocidad más rápida. Cuanto más fino es el molido, mayor será la disolución de las partículas de café.
O bien, con una prensa francesa el tiempo de contacto del agua con el café molido se alarga durante varios minutos. En este caso es recomendable una molienda gruesa para evitar que el café se empape demasiado y la bebida sufra una extracción muy alta.
Y bien, ya sabes en El Sorbo de Dolores te recomendamos el uso del café en grano para la elaboración de tu taza ideal, moler justo el producto que vas a utilizar.
Hoy en día, ya existen muchos aparatos electrodomésticos que nos permiten realizar este proceso en casa de una manera sencilla.